Blogia
luisallg

APORTES TEÓRICOS DE JEAN PIAGET Y ROBERT STEMBERG EN EL DESARROLLO INTELECTUAL

APORTES TEÓRICOS DE JEAN PIAGET Y ROBERT   STEMBERG EN EL DESARROLLO INTELECTUAL

ARTÍCULO N° 03

 APORTES TEÓRICOS DE JEAN PIAGET Y ROBERT   STEMBERG EN EL DESARROLLO INTELECTUAL

Mg. LUIS ARTURO LLACSAHUANGA GRANADINO

 1.   Teoría epistemológico genética de Jean Piaget.

 20110224022119-piaget-c.jpg

Para Piaget, el desarrollo intelectual no es un simple proceso madurativo o fisiológico que tenga lugar automáticamente, lo mismo que el niño respira oxígeno o gana altura y peso. Piaget tampoco consideraba el desarrollo cognitivo como algo que podamos asegurar bombardeando, sin más, al niño con experiencias y ofreciéndole un medio estimulante. Estrictamente hablando, Piaget no fue ni un maduracionista (alguien que cree que el tiempo y la edad determinan el desarrollo intelectual) ni un ambientalista (alguien que cree que el desarrollo de una persona está determinado primordialmente por el medio social o físico). Antes bien, Piaget fue un interaccionista. Esto es, creía que el desarrollo cognitivo es el producto de la interacción del niño con el medio ambiente, en formas que cambian sustancialmente a medida que el niño evoluciona (Clifford 1987).

 a)     Objeto de estudio de su teoría.

 Desarrollo Intelectual Humano desde la fase inicial del recién nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado y hábil. Comprender como el hombre alcanza un conocimiento objetivo de la realidad, a partir de las estructuras más elementales presentes desde su infancia.

 En esencia este intelectual suizo, estudió el desarrollo de la inteligencia de la persona como un proceso de interacción entre las condiciones biológicas naturales y las  características de los estímulos culturales, seleccionados con una intencionalidad determinada.

 b)     Sistema conceptual. 

 Entre los constructos principales, que configuran las células de este planteamiento teórico, se reseñan los siguientes:

 Inteligencia: proceso dialéctico de adaptación entre el individuo y su ámbito socio cultural (medio). 

  • Conducta: constituye el intercambio entre el medio exterior y el sujeto. Es de orden funcional.
  • Esquemas/estructuras: son unidades que componen el intelecto. Varían en función de la edad, las diferencias individuales y la experiencia.
  • Funciones: procesos intelectuales compartidos por toda persona, con independencia de la edad, diferencias individuales o material que se esté procesando.
  • Organización: proceso de categorización, sistematización y coordinación de estructuras cognitivas.
  • Asimilación: es la transformación del medio por la acción del sujeto, en su intento por modificarlo para asimilarlo a sus propias necesidades. Proceso de adquisición o incorporación de información nueva.
  • Acomodación: Es la transformación del sujeto a partir de las exigencias del medio, pues cada estímulo proveniente del mismo o del propio organismo implica una modificación de  los esquemas mentales preexistentes, a los fines de acomodarse a la nueva situación. Proceso de ajuste a la luz de la nueva información de las estructuras cognitivas establecidas.
  • Equilibrio: Proceso de mediación entre asimilación y acomodación, o de manera más específica, entre los factores internos y externos.
  • Estadio: Es una estructura de conjunto, que nos permite dar cuenta de todas las conductas propias del mismo, ya que posee un nivel de preparación y un nivel de culminación.
  • Actos reflejos: son habilidades físicas (estructuras o esquemas) con las que el bebé comienza a vivir.
  • desequilibrio cognitivo: es un estado en el cual las ideas viejas y nuevas no se acoplan y no pueden reconciliarse.
  • Invariantes: todos los individuos comparten las acciones de adaptación y organización. Explican todo aprendizaje cognitivo en niños, adolescentes o adultos, sin embargo, cada persona desarrolla una estructura cognitiva única.
  • Variantes: difieren marcadamente de una persona a otra. Corresponden a las estructuras cognitivas de cada persona.

 c)              Sistema de proposiciones.

 En el entendimiento, que las proposiciones se configuran mediante la interrelación entre conceptos, se  presenta en forma resumida las ideas capitales, de la perspectiva piagetiana.

 ►    La categoría fundamental para comprender la relación entre un sistema vivo y su ambiente es el equilibrio. En un medio altamente cambiante, cualquier organismo vivo debe producir modificaciones tanto de su conducta (Adaptación) como de su estructura interna (Organización) para permanecer estable y no desaparecer. Esta característica vital no sólo corresponde con la existencia biológica sino que es igualmente aplicable a los procesos del conocimiento, considerados por tanto, como procesos que tienden al equilibrio más efectivo entre el hombre y su medio.

►    La relación causal entre estos dos tipos de modificaciones (Conducta externa y estructura interna) se produce a partir de las acciones externas con objetos que ejecuta el niño, las cuales mediante un proceso de interiorización, se transforman paulatinamente en estructuras intelectuales internas, ideales. El proceso de interiorización de estas estructuras, Piaget lo explica a través de la elaboración de su Teoría del Desarrollo y de sus estadios correspondientes.

►    Piaget estudia la génesis del conocimiento, desde el pensamiento infantil al razonamiento científico adulto y cómo se construye.

►    Adoptó la perspectiva del evolucionismo Darviniano, desde la que desarrolló sus investigaciones y construyó su propio sistema teórico. La génesis del pensar adulto, es la historia de las fases o estadios por las que atraviesan las invariantes funcionales en su incesante búsqueda del equilibrio.

►    El conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio.

►    Toda conducta es una asimilación y acomodación a la vez.

►    Toda conducta tiende a asegurarse un equilibrio entre los factores internos y externos, o de forma más general, entre asimilación y acomodación.

►    Asimilación y Acomodación son dos procesos permanentes que se dan a lo largo de toda la vida.

►    Las estructuras mentales no son invariantes, puesto que cambian a  lo largo del desarrollo.

►    Las estructuras mentales, pese a que cambian permanecen como estructuras organizadas.

►    Las estructuras mentales de cada período tienen una forma característica de equilibrio que tienden a ser cada vez más estables que las anteriores.

►    El desarrollo psíquico que inicia con el nacimiento y finaliza con la edad adulta es comparable al crecimiento orgánico.

►    Toda explicación psicológica termina tarde o temprano por apoyarse en la biología o en la lógica.

►    Para Piaget, el conocimiento es, fundamentalmente una operación y no un producto.

 d)           Principios y/o leyes.

Entendiendo que las leyes en una teoría, devienen en proposiciones lógicamente construidas y demostradas, en relación a esta teoría se presentan los siguientes:

 ☻      Principio de equilibración: la actividad cognoscitiva se desarrolla por el impulso de una Tendencia de equilibración” de dos mecanismos de adaptación: la asimilación y la acomodación, llamadas “Invariantes Funcionales”, pues funcionan tanto en el plano biológico como en el intelectual.

☻      Principio de reversibilidad: los niños en el estadio preoperatorio no pueden invertir conceptualmente las operaciones. La inversión de operaciones consiste en rastrear mentalmente un objeto o acontecimiento hasta su origen.

☻      Principio de conservación: la conservación es la capacidad para reconocer que un cambio perceptivo de un objeto no implica necesariamente un cambio sustantivo en él. Es una habilidad importante que se desarrolla en el estadio de las operaciones concretas.

 2.   Teoría triárquica de la inteligencia humana de Robert J. Stemberg.

 20110224022644-stermberg.jpg

Sternberg relaciona la inteligencia con tres dimensiones de la persona a los que les denomina subteorías, que son:

a.   Sub teoría componencial: mundo interno del individuo.

b.  Sub teoría experiencial: experiencias cotidianas.

c.   Sub teoría contextual: relación con el entorno.

a)  Objeto de estudio.

Estudio de la Inteligencia Humana desde un enfoque cognitivo. Aborda el problema de la naturaleza de la Inteligencia describiéndola como un sistema de procesamiento de la información.

 b)  Conceptos.

Inteligencia: actividad mental dirigida con el propósito de adaptación a, selección de, o conformación de, entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo.

  1. Componentes: constituyen la unidad básica de análisis para explicar las fuentes de las diferencias individuales en la conducta inteligente; así que los componentes son mecanismos mentales de procesamiento de información que operan sobre representaciones internas de objetos o símbolos, llevando a cabo alguna de las siguientes acciones: traducir un input sensorial en una representación mental, transformar una representación conceptual en otra, o traducir (translate) una representación mental en un output motor.
  2. Metacomponentes: son procesos de orden superior o ejecutivos que usamos para planear lo que vamos a hacer, supervisar lo que estamos haciendo y evaluar lo que hemos hecho. Controlan el procesamiento de información de uno y lo capacitan para monitorearlo y, más tarde, evaluarlo. Responden a la pregunta ¿Qué hacer?. También se les denomina Homúnculos.
  3. Componentes de ejecución: son los que efectivamente ejecutan los planes construidos por los metacomponentes.
  4. Componentes de adquisición de conocimientos: son los procesos usados para aprender nuevo material. Estos son los componentes que codifican y combinan selectivamente nueva información y comparan selectivamente la nueva información con la vieja información, a fin de permitir que el aprendizaje de la nueva información tenga lugar.
  5. Adaptación: Proceso de adecuación del individuo a los cambios en sí mismo para ajustarse mejor a lo que le rodea.
  6. Conformación: Es el proceso de cambio del ambiente para que encaje mejor con nuestras necesidades.

 c)           Proposiciones o ideas

 ☻  La Teoría Triárquica de la Inteligencia, combina la cognición y el contexto para comprender la inteligencia humana y su desarrollo.

☻  La subteoría componencial hipotetiza la existencia de tres tipos de procesos que, por sus funciones, se clasifican en: metacomponentes: los cuales controlan el procesamiento y lo capacitan a uno para monitorearlo y evaluarlo; componentes de ejecución, los cuales ejecutan planes ensamblados por los metacomponentes; componentes de adquisición de conocimientos, los cuales codifican y combinan selectivamente la nueva información y selectivamente comparan la nueva información con la vieja información.

☻  Desde un punto de vista psicométrico, se considera que la inteligencia comprende una o más entidades estables, fijas, llamadas factores, las cuales son las que explican las diferencias individuales que se observan, tanto en la ejecución de los tests para medir Coeficiente Intelectual como en la ejecución de los estudiantes en las pruebas y demás tareas escolares. Sternberg cuestiona el inmovilismo de esta visión por cuanto que la misma sugiere muy poco acerca de la modificabilidad de la inteligencia; por ello, plantea un enfoque alternativo el cual concibe a la inteligencia como constituida por un conjunto de procesos y de estrategias subyacentes para combinar esos procesos; de esta manera Sternberg arriba a una visión no estática sino dinámica de la inteligencia concibiéndola como mejorable por la vía de la intervención a nivel de esos procesos mentales y enseñándole a los individuos qué procesos usar, cuándo y cómo usarlos, y cómo combinarlos en estrategias que puedan aplicarse y funcionar en la ejecución de tareas intelectualmente exigentes.

☻  El modelo triárquico de la inteligencia lo integran tres partes básicas. La primera parte de la teoría, una subteoría contextual, trata de las relaciones de la inteligencia con el mundo externo del individuo; la segunda parte de la teoría, una subteoría experiencial, trata de las relaciones de la inteligencia con la experiencia; y, la tercera parte, una subteoría componencial, la cual trata de las relaciones entre la inteligencia y el mundo interno del individuo.

☻  La subteoría contextual especifica que la conducta inteligente es definida, en gran parte, por el contexto sociocultural en donde tiene lugar dicha conducta, así que las conductas son consideradas inteligentes en función de la cultura particular que les sirve de contexto; desde este punto de vista, la inteligencia se relaciona con el mundo externo del individuo planteándose la interrogante de qué conductas son inteligentes, para quién y dónde estas conductas son inteligentes. Esta subteoría especifica el conjunto potencial de contenidos de conductas que pueden ser caracterizadas como inteligentes.

☻  La subteoría contextual es relativística con respecto tanto al individuo como al ambiente y escenarios socioculturales donde él vive. Lo que constituye un acto inteligente puede diferir de una persona a otra.

☻  La subteoría experiencial, por su parte, vincula la inteligencia para llevar a cabo una determinada tarea o enfrentar una situación dada, con el monto de experiencia que tenga el individuo con respecto a dicha tarea o situación. El propio Sternberg (1988) señala que la inteligencia de una persona con las tareas o situaciones que demandan o exigen una conducta contextualmente inteligente por parte de un sujeto, se evidencia en: (a) su habilidad para tratar con tareas o situaciones relativa (pero no totalmente) nuevas; y, (b) el grado de automatización con el cual ejecute las respuestas que la tarea o situación exige. Así, Sternberg (1985) relaciona la conducta inteligente con la experiencia que el sujeto tenga con la situación o tarea que demanda dicha conducta; y en este continuo identifica una zona dentro de la cual la situación o tarea no es enteramente nueva y, tampoco, tan conocida por el sujeto como para automatizadamente afrontarla de modo exitoso; es en este espacio entre la relativa novedad y la preautomatización donde más se evidencia la inteligencia, experiencialmente considerada. Se tiene entonces que, señala Lohman (1989), la inteligencia está relacionada con la experiencia que cada individuo tiene con respecto a una tarea o situación; de aquí que la subteoría experiencial sea relativística con respecto a los puntos del continuo de experiencias del sujeto en los cuales la novedad y la automatización sean relevantes para éste. En resumen, como lo plantea Sternberg (1985) la subteoría experiencial relaciona la inteligencia tanto con el mundo interno como con el mundo externo del individuo; responde la interrogante de cuándo la conducta es inteligente. Esta subteoría especifica la relación entre inteligencia (tal como es exhibida en una tarea o en una situación), por un lado, y el monto de experiencia que el sujeto tenga con respecto a la tarea o situación, por el otro.

☻  Para completar la "triarquía" de especificaciones que definen la medida en la cual una conducta dada es inteligente, Sternberg postula una subteoría componencial con la cual se plantea "describir los mecanismos de pensamiento que podrían ser usados en cualquier acto inteligente" (Lohman, 1989; p. 355); en efecto con la subteoría componencial, Sternberg (1984, 1985, 1988) se propone especificar los mecanismos mentales (estructuras y procesos cognoscitivos) que son responsables de la conducta inteligente.

☻  A diferencia de las subteorías contextual y experiencial, que son relativísticas, Sternberg (1985) considera que la subteoría componencial es universal porque, según él aunque los individuos pueden diferir en cuanto a los mecanismos mentales que ellos aplican a una tarea o situación dada, el conjunto potencial de mecanismos mentales que subyacen a la inteligencia es el mismo a través de todos los individuos y escenarios socioculturales.

☻  El carácter triárquico de la inteligencia humana queda de manifiesto cuando las tres subteorías (contextual, experiencial y componencial) se utilizan conjuntamente en la explicación de los actos inteligentes de los seres humanos; de este modo, señala Sternberg (1985) una conducta contextualmente apropiada, emitida en los puntos relevantes del continuo experiencial del sujeto, es inteligente en función de la medida en la cual dicha conducta involucra cierta clase de procesos mentales: los componentes. Así que la subteoría componencial relaciona la inteligencia con el mundo interno del individuo y responde la interrogante de cómo es generada la conducta inteligente. En particular, la subteoría especifica el potencial conjunto de mecanismos mentales que subyacen a la conducta inteligente, independientemente del contenido conductual particular.

☻  Las conductas son consideradas inteligentes en función de la cultura particular que les sirve de contexto.

 d)           Principios y/o leyes

El autogobierno mental: la esencia de la inteligencia es “el proporcionar los medios para gobernarnos a nosotros mismos, de modo que nuestros pensamientos y nuestras acciones sean organizadas, coherentes y adecuadas tanto a nuestras necesidades internas como a las necesidades del medio ambiente" (Sternberg, 1992).  El autogobierno mental se refiere a manejar la vida de manera constructiva y propositiva.

  1. Procesamiento de la información: el desarrollo de la inteligencia se logra según Sternberg (1984) a través del procesamiento de la información, el cual enfatiza, entre otros, a los procesos intelectuales como agentes del comportamiento. El procesamiento de la información es el responsable directo de los  procesos internos que ocurren en el individuo, los cuales  le van a permitir codificar, recuperar y combinar la información para dar respuesta ante diversas situaciones proveniente de su entorno.

 

0 comentarios